¿DUDAS? +34 613040904  |  hola@labcbd.eu 

Envíos 24/72h. ENVÍO MISMO DÍA MALLORCA hasta las 18h  |  10% descuento primera compra

Bienestar y CBDCBG: descubre sus principales beneficios
beneficios del cbg

CBG: descubre sus principales beneficios

El proceso de la obtención de CBG es similar a la de otros cannabinoides, es decir, por medio de la aplicación de calor a través de la fotosíntesis o mediante la descarboxilación, el CBG pasará de su forma ácida a su forma activa y estará listo. Normalmente el segundo método es el más usado ya que requiere de menos tiempo, además, se pueden controlar todas las variables que influyen en el proceso para garantizar un producto final de la mejor calidad. El CBG cuenta con beneficios destacados que vamos a explicar a continuación.

En una investigación con ratones, se descubrió que el CBG es tan eficaz como la vancomicina para curar las infecciones de SARM. Por ello, este compuesto se considera una alternativa efectiva contra los estafilococos multirresistentes. Estos resultados demuestran el gran potencial terapéutico de amplio espectro de los cannabinoides, aunque aún es conveniente realizar muchas más investigaciones para determinar si el CBG es seguro de usar como antibiótico.

Desde LabCBD vamos a explicarte qué es este compuesto conocido como CBG y cuáles son sus beneficios más destacados.

¿Qué es el CBG?

El CBG también es conocido como cannabigerol, y es uno de los principales cannabinoides que se encuentran en la planta Cannabis Sativa. Un compuesto al que cada vez se le está prestando más atención, tanto por parte de la comunidad científica como por parte de los consumidores.

El CBG es el primero que aparece en la planta cannabis y de él derivan el resto de cannabinoides, como el THC, el CBD, el CBC y el CBN. Sin embargo, ha sido hace relativamente poco tiempo cuando se han empezado a realizar más estudios sobre este compuesto y analizarlo, ya que se encuentra una escasa concentración de CBG en las plantas Cannabis Sativa, habitualmente en torno al 1%. Además, a medida que aumenta la concentración de otros cannabinoides como el THC o el CBD, disminuye la cantidad total de CBG.

Como ocurre con el compuesto CBD, todo apunta a que el CBG será una nueva revolución en el uso terapéutico del cannabis. Además, ya se conocen muchas de sus propiedades medicinales, y ninguna de ellas es psicoactiva.

El CBD y el CBG son compuestos similares, pero tienen ciertas diferencias, puesto que todo parece indicar que el CBG tiene una mejor respuesta en nuestro sistema endocannabinoide. Lo que quiere decir que los efectos del CBG se notan antes que los del cannabidiol o CBD.

 

Principales beneficios del CBG

Tras varios estudios que se han realizado en los últimos años, se han comprobado muchos beneficios que aporta a las personas el CBG, por ello, actualmente están apareciendo productos que se comercializan en muchos países con este compuesto. Algunos de los beneficios del CBG son los siguientes: 

Antibacteriano y antifúngico

En 2020 se realizó un estudio para evaluar el potencial antibiótico del cannabis. Gracias a él, se descubrió que el CBG tiene importantes propiedades antibacterianas, especialmente contra las cepas resistentes a la meticilina de Staphylococcus aureus (MRSA). Esta bacteria puede provocar infecciones en la piel y pulmones y es resistente a los antibióticos que normalmente se utilizan para combatirla. 

Alivia el dolor, uno de los principales beneficios del CBG

Entre los beneficios del CBG, se ha confirmado que es capaz de aliviar el dolor causado por inflamaciones, por lo que se considera un buen añadido a cualquier persona que sufra de inflamación crónica y síntomas relacionados. El CBG influye en el sistema endocannabinoide para modular los límites soportables del dolor. 

Puede inhibir el crecimiento de células cancerígenas

Cada vez se realizan más estudios y existen más pruebas que concluyen que el CBG posee beneficios y varias propiedades que pueden contrarrestar la proliferación de las células cancerosas, pero es necesario seguir investigando acerca de este tema. 

Los receptores de la familia TRPV están asociados al desarrollo de algunos tumores, ya que promueven la proliferación y diferenciación celular y otorgan resistencia a la apoptosis, un proceso de muerte celular programada provocado por el propio organismo para controlar su desarrollo y crecimiento. Las propiedades anticancerígenas del CBG parecen estar relacionadas con su acción sobre estos receptores, teniendo efectos positivos, en el carcinoma humano de mama, próstata y cáncer de colon. 

Promueve el crecimiento óseo, otro de los beneficios del CBG

En estudios preclínicos con animales, el CBG ha demostrado mediante que promueve el crecimiento óseo, entre otros beneficios.

Ayuda a combatir el insomnio

Otro de los beneficios del CBG es que es un cannabinoide al que se le atribuyen propiedades para ayudar a mejorar la capacidad de relajarse. Hay evidencias de que este componente del cannabis podría ayudar a reducir dolores y estados de ansiedad, los cuales son algunas de las principales razones que evitan que se pueda dormir bien.

El CBG no es un sedante como otros medicamentos para el insomnio, pero potencia la vigilia durante las horas de luz, es decir, implica dormir por la noche y estar despierto durante el día.

Sirve en los tratamientos de anorexia y caquexia, otro de los beneficios del CBG

Se ha demostrado que el CBG es capaz de estimular el apetito sin causar efectos secundarios neuromotores. Se ha comprobado que el CBG aumentaba la frecuencia con la que se ingerían alimentos, en lugar de aumentar el tamaño o duración de las comidas. Estos hallazgos sugieren que el CBG podría ser útil para los trastornos alimenticios como la anorexia, bulimia, caquexia o la pérdida de peso asociada a la quimioterapia.

Mejora las enfermedades intestinales, otro de los beneficios del CBG que debes conocer

Los estudios in vitro realizados con ratas, han demostrado que el CBG puede mejorar los síntomas de enfermedades como la colitis, el glaucoma y la neurodegeneración.

Al igual que el CBD, el CBG no es psicoactivo. Para que un cannabinoide produzca efectos psicoactivos debe activar los receptores CB1 como por ejemplo sí lo hace el THC. El CBG interactúa con este receptor de forma muy limitada, estimulándolo hasta un punto en el que no causa estos efectos. Incluso, es capaz de contrarrestar los efectos psicoactivos del THC cuando se consumen de forma simultánea.

Los estudios actuales apuntan a que el CBG promete ser un aliado terapéutico para condiciones relacionadas especialmente con la inflamación, el dolor e incluso trastornos alimenticios. Si quieres conocer más información, no dudes en consultar nuestra web, estaremos encantados de ayudarte. 

VOLVER ARRIBA
Cada cuerpo es diferente y reacciona diferente. Aunque estas pautas generales pueden ayudarte si eres principiante.