¿DUDAS? +34 613040904  |  hola@labcbd.eu 

Envíos 24/72h. ENVÍO MISMO DÍA MALLORCA hasta las 18h  |  10% descuento primera compra

Bienestar y CBD¿Cómo ayuda el CBD para el insomnio?
CBD para el insomnio

¿Cómo ayuda el CBD para el insomnio?

Dormir bien por la noche es esencial para tu salud y estado de ánimo en general, ya que ayuda al desarrollo de la memoria, la capacidad atencional, el crecimiento y la reparación de músculos y tejidos, y la prevención de ciertas enfermedades. Sin embargo, para gran parte de la población, dormir bien y desconectar cuerpo y mente después de un largo día es algo que se nos hace muy difícil debido al trabajo, la tecnología y el estrés constante. Hasta un 70% de la población occidental dice no dormir la cantidad recomendada para su edad y casi un tercio de los adultos duerme menos de seis horas cada noche. A continuación te vamos a explicar cómo ayuda el CBD para el insomnio.

Las personas que tienen patrones de sueño irregulares o que padecen trastornos como el insomnio, pueden beneficiarse del aceite de CBD para lograr un buen descanso. Dado que muchos medicamentos contra el insomnio contienen ingredientes químicos, los suplementos naturales están cobrando cada vez más popularidad.

¿Cuál es el papel del CBD en los trastornos de insomnio?

La falta de sueño o descansar mal por las noches está ocasionado por diferentes causas como ansiedad, desfase horario provocado por el jet lag, estrés, sobresaturación laboral o la tecnología. Todo ello puede acarrear trastornos más graves como el insomnio.

El CBD también es conocido como cannabidiol, que es un compuesto de la planta Cannabis Sativa, que se encuentra en proporciones variables dependiendo de la cepa. Es un compuesto que actúa en el sistema nervioso central y por lo tanto es psicoactivo, pero no tiene los efectos psicotrópicos del THC.

Entre los beneficios del CBD destacan que actúa como analgésico, antiinflamatorio, neuro protector, antioxidante y ansiolítico. El CBD ayuda tanto a la estabilización del estado de ánimo como al alivio del dolor físico y tiene el potencial de regular el ciclo del sueño sin los efectos intoxicantes que produce el THC. 

Por sí solo, el CBD no es un sedante como otros medicamentos para el insomnio, sino que potencia la vigilia durante las horas de luz, es decir, implica dormir por la noche y estar despierto durante el día.

La ciencia ha señalado que el CBD podría ser beneficioso para la somnolencia, una afección que se traduce en cansancio durante el día como consecuencia de patrones de sueño inestables. Aunque el CBD no adormece de forma inmediata, potencia un ciclo más saludable manteniéndote despierto durante el día y favoreciendo el sueño por la noche.

Durante el período de sueño de movimientos oculares rápidos (REM), las personas con trastorno de conducta del sueño REM hablan y realizan movimientos violentos. Esto es particularmente frecuente en personas mayores que padecen enfermedades como Alzheimer o Parkinson.

En un pequeño ensayo de pacientes con Parkinson, se demostró que el CBD ayuda a controlar los síntomas del trastorno del comportamiento del sueño REM. Los pacientes tenían síntomas de trastorno de 2 a 7 veces por semana antes de comenzar con CBD. Los síntomas aparecieron de 0 a 1 vez por semana después de usar CBD.

Es necesario realizar más investigaciones, pero estos hallazgos preliminares apuntan al CBD como una terapia potencial para el trastorno del comportamiento del sueño REM.

Otro estudio comprobó en 2012 cómo el CBD contribuye a mejorar el sueño en sujetos que sufren estrés postraumático. La investigación descubrió que el CBD reduce el sueño REM no fisiológico, así como el sueño REM inducido por la ansiedad, llegando a la conclusión de que muchas de las aplicaciones del CBD en el campo del sueño son posibles gracias a su mediación en la ansiedad y la depresión.

Los suplementos para el sueño con CBD son cada vez más populares entre consumidores que ya han experimentado los beneficios del cannabidiol sobre el cuerpo y la mente. 

 

Eficacia del aceite de CBD para el insomnio

Existen varios equipos científicos de diferentes universidades europeas y americanas que están actualmente desarrollando ensayos clínicos para comprobar si el cannabidiol es capaz de ayudar a eliminar los problemas de insomnio y a conseguir que las personas descansen de manera óptima y adecuada. Los estudios preclínicos en roedores han demostrado que el CBD sí es capaz de ayudar y servir como tratamiento a personas con insomnio.  El aceite de CBD no es un medicamento y no está destinado a tratar problemas de insomnio o ansiedad crónica. Pero su seguridad y su más que posible efecto calmante, según indican los distintos estudios científicos, podrían convertirlo en un poderoso aliado y tratamiento contra este tipo de problemas que sufre cierta parte de la población. Antes de consumir aceite de CBD es necesario estar bien informado y acudir a expertos conocedores del producto y de sus beneficios. Hay que tener en cuenta factores como la edad, el peso, el estado de forma o simplemente la estructura del sistema endocannabinoide de cada uno para saber cuál es la dosis recomendada para cada persona. También variará y dependerá de la concentración de CBD que contenga el aceite. Es recomendable empezar con pocas gotas e ir subiendo poco a poco a medida que pasan las semanas, siempre con la supervisión de un experto.     Los datos que arrojan los ensayos clínicos y preclínicos realizados hasta el momento son muy prometedores y apuntan a que el CBD podría ser un buen aliado contra el insomnio. Recomendamos siempre informarse antes de hacer uso de estos productos para que un experto pueda asesorarte sobre los beneficios y usos de productos compuestos por CBD. Por ello, si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros a través del formulario de nuestra página web, mediante nuestro correo electrónico hola@labcbd.eu o a través de nuestro número de teléfono +34613040904. Contamos con una atención personalizada donde te asesoraremos como verdaderos expertos en CBD.
VOLVER ARRIBA
Cada cuerpo es diferente y reacciona diferente. Aunque estas pautas generales pueden ayudarte si eres principiante.