¿DUDAS? +34 613040904  |  hola@labcbd.eu 

Envíos 24/72h. ENVÍO MISMO DÍA MALLORCA hasta las 18h  |  10% descuento primera compra

Propiedades CBDLas nuevas aplicaciones del CBD en la ciencia: estudios y avances
aplicaciones del CBD

Las nuevas aplicaciones del CBD en la ciencia: estudios y avances

La situación legal del CBD en España es aún difusa: el CBD (o cannabidiol) es un cannabinoide de la planta de la marihuana no tóxico (no genera adicción) y que cuenta con múltiples aplicaciones terapéuticas. En nuestro país, sin embargo, su uso se encuentra en un limbo legal: la falta de regulación obliga a que haya que recurrir a la Convención Única de 1961 sobre estupefacientes: en ella, el CBD no está fiscalizado (sí lo está el THC, que a diferencia del cannabidiol genera adicción), pero sí lo están los extractos y tinturas o resinas del cannabis. ¿El problema? Esto llevaría a pensar que el cannabidiol sí se encuentra fiscalizado.

Con el paso de los años, se ha llegado a la conclusión de que el CBD no es ilegal, pero no puede venderse para consumo humano. Esta situación no impide que la ciencia estudie nuevas aplicaciones del CBD y empuje a organizaciones como la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios o a la Agencia de Seguridad Alimentaria a aprobar una legislación en la materia.

¿Qué es el CBD y cuál es su uso actual?

Volviendo a describir el CBD, el cannabidiol es una sustancia química no adictiva (al no contener tetrahidrocannabinol) que se encuentra en la planta de la marihuana y que no es nociva para la salud. El CBD es una de las 80 sustancias químicas que forman parte de la planta Cannabis sativa, y es un compuesto natural que sirve para tratar multitud de patologías.

En LabCBD, por ejemplo, vendemos CBD de la más alta calidad, al mejor precio, en forma de aceites y cosméticos para el cuidado personal, y empujamos a los investigadores a seguir dando forma a un estudio completo del cannabidiol y su uso potencial terapéutico. Sabemos que el CBD es la fórmula de la naturaleza, y queremos que la ciencia encuentre en él una puerta de salida a múltiples patologías que continúan siendo tratadas de forma limitada.

Avances y nuevas aplicaciones del CBD

El cannabis se utilizó por primera vez en el año 1.000 a.C como analgésico, hipnótico, tranquilizante y anti inflamatorio en la India (e incluso antes, aunque fuese esta fecha la primera con registros por escrito). Desde entonces, la situación en lugar de evolucionar y legalizarse, se ha visto frenada por la legislación tan restrictiva que existe en la materia.

Es evidente el beneficio para la salud del CBD, el extracto de la planta Cannabis sativa más abundante y sin peligro de generar adicción por no tener propiedades psicoactivas. Son muchos los estudios que relacionan el mecanismo de acción del cannabidiol con el sistema endocannabinoide humano. Ahora bien, la ciencia sigue estudiando tantos sus posibles campos de acción, como sus presuntos efectos secundarios. De ahí que sean tan interesantes los avances y las nuevas aplicaciones del CBD que se van descubriendo y que abren la puerta a una normalización de su consumo.

aplicaciones del CBD

Ansiedad

Si nos centramos en primer lugar en la ansiedad, existen estudios (Crippa JAS, Derenusson GN, Ferrari TB, 2011) que investigaron los efectos neuronales del CBD en personas con ansiedad generalizada. Sin entrar en detalle en procedimiento (10 hombres que recibieron una única dosis oral de CBD, o placebo), se constató que la ansiedad subjetiva se redujo de forma significativa en el grupo de pacientes que tomaron CBD, y con escasos efectos secundarios.

Epilepsia

La epilepsia es un síntoma o trastorno del sistema neurológico central asociado a una actividad eléctrica anormal en el cerebro que afecta a millones de personas en todo el mundo. El tratamiento farmacológico actual ayuda a combatirla, pero no garantiza una efectividad total. Por ello, la ciencia (Vilela LR, Lima IV, Kunsch EB, 2017) ha revelado que el CBD tiene elevada afinidad con algunos receptores y canales vinculados con la epilepsia, abriendo la puerta a futuras aplicaciones del cannabidiol en pacientes con esta afección. En resumen, el CBD puede ser antiepiléptico al interactuar con estos canales.

Sueño o insomnio

El insomnio es un trastorno del sueño que afecta cada vez a más personas, influidas por factores externos como el estrés, la contaminación o el trabajo. La interacción entre el CBD y los endocannabinoides con el cerebro puede ser fundamental para conseguir estabilidad en el sueño (Pava MJ, Makriyannis A, Lovinger DM, 2016). Otros estudios, sin embargo, aseguran que el cannabidiol puede ayudar a recuperar un patrón de sueño correcto al regular el ciclo circadiano (cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo de 24 horas).

Tratamiento del dolor crónico

Otra posible aplicación del CBD en el futuro puede ser como tratamiento del dolor crónico, un síntoma que puede proceder de múltiples enfermedades y patologías, y que se ha de abordar de forma específica en cada caso. Es conocido por todos el beneficio que supone el consumo de CBD controlado por el equipo médico para tratar el dolor crónico, dado que procede de afecciones neurológicas con las que puede interaccionar el cannabidiol.

Crippa JAS, Derenunson GN, Ferrari TB, et al. Neural basis of anxiolytic effects of cannabidiol (CBD) in generalized social anxiety disorder: a preliminary report. J Psychopharmacol. 2011; 25(1): 121-130.

Pava MJ, Makriyannis A, Lovinger DM. Endocannabinoid signaling regulates sleep stability. PLoS ONE. 2016. 11 (3): e0152473

Vilela LR, Lima IV, Kunsch EB, et al. Anticonvulsant effect of cannabidiol in the pentylenetetrazole model: pharmacological mechanisms, electroencephalographic profile, and brain cytokine levels. Epilepsy Behav. 2017; 75: 29-35.

VOLVER ARRIBA
Cada cuerpo es diferente y reacciona diferente. Aunque estas pautas generales pueden ayudarte si eres principiante.